viernes, 13 de junio de 2014

Conclusiones del desarrollo de todas las actividades.



En la realización de las actividades del curso se nos presentaron algunas dificultades como son:
a.       Falta de las herramientas tecnológicas necesarias para una óptima realización de la tarea propuesta.
b.      Baja calidad de audio y video, debido a que no encontramos equipos con las características necesarias para la realización del ejercicio.
c.       A pesar de nuestro esfuerzo no logramos que la participación de cada integrante se escuchara con total nitidez, por la deficiencia de la señal en la zona.
d.      No se contó con la participación de la compañera Gloria Ariza, ya que ella se le presentaron dificultades de tipo técnico que le impidieron participar con el grupo colaborativo.
e.       Debido a la falta de conocimientos en el manejo de las nuevas tecnologías se nos hace muy difícil y dispendioso el momento de subir el video o audio.
f.       Nunca habíamos manejado la herramienta skype lo cual fue muy confuso para la creación de las cuentas, para trabajar con esta herramienta.
g.      Se nos dificultó coordinar el tiempo de encuentro para la realización de la actividad debido a los compromisos laborales de cada uno de los participantes.



          En conclusión se logró desarrollar en su gran mayoría el curso y a pesar de las dificultades expuestas             se pudieron  lograr consolidar trabajos de tipo grupal y afianzar conocimientos de temas que mo se               conocían con anterioridad.

          Contamos con un gran tutor que nos acompañó y facilitó nuestra comprensión de cada una de las                  tareas a desarrollar.

Actividad #7 El RAE



EL RAE: Es un texto que nos enseña aprender  a generar  conocimiento ,este método se está implementando   actualmente en los últimos grados  de  colegios y  universidades, el cual se ha comprobado que si se puede aprender a escribir esta clase de textos mediante  estrategias instrucciones y profundización del conocimiento, y que  es necesario y muy importante para los estudiantes, pues les  facilita la escritura y  poder redactar.

La importancia que tiene para los estudiantes   en el escrito de esta clase de textos, La presencia del profesor es muy importante para  ayudar a que los estudiantes desarrollen  mejor sus escritos.

Si el entorno es adecuado para el aprendizaje de los estudiantes,  ellos podrán elaborar argumentos lógicos, coherentes y aprender a  evaluar la estructura de cualquier clase de texto ayuda a generar más ideas para trasmitirlas en palabras.

Pero esta ficha o este resumen tiene unos pasos a seguir: 

1. Fecha. 
2. Titulo 
3. Tema 
4 Conceptos claves 
5. Descripción general del documento 
6. Resumen o Análisis. 
7. Conclusión 
8. Fuentes 
9. Autor del R.A.E. 

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

(Robert, 2014)
(http://biblioteca.espe.edu.ec/upload/NORMAS_APA.pdf, 6-6-2014)

(Ramires, 2-4-2014)
(http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/14191596/Ensayo-argumentativo.html, 2014) (Torres*, Revista de Estudios Sociales no. 19, diciembre de 2004, 97-105.)


Aportes colaborativos: María Pacheco, Rafaela Moreno, Alexandra Franco y Gloria Ariza.

Actividad # 6. ¿Qué es un texto académico



¿QUÉ  ES UN TEXTO ACADÉMICO?

 Un en proceso que se aplica en nuestra vida escolar y académica que nos genera un reporte de información que tienen los elementos de proyecto de investigación también, “son  textos  dan por sabidos lo que los estudiantes no saben.

Los textos académicos son todos aquellos documentos  derivados de textos científicos  elaborados para la clase con objeto de enseñar, la forma en que se escriben algunos de ellos pueden estar determinados por un propósitos En cuanto el tema es muy importante para nuestra vida académica porque nos enseña  a pensar y analizar  de una manera diferente a lo que estábamos acostumbrados.

¿Cómo se estructura un texto académico?
La estructura que presenta todo trabajo académico se puede sintetizar en los siguientes componentes:

a) La presentación: “Di de qué vas a hablar”
b) El núcleo: “Habla”
c) El cierre: “Di de qué has hablado”



Aporte  de Rafaela Moreno.

Actividad #5. Códigos de Comunicación grupal.



CÓDIGO DE COMUNICACIÓN EN LA RED

Un códigos un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas y que son semánticamente interpretables, lo cual permite intercambiar información. En este contexto, las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través de códigos más complejos: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible, la comunicación no tendrá éxito si el emisor y el receptor no comparten el mismo código.

A continuación encontramos los códigos utilizados para la  siguiente conversación hecha en la red social Facebook por los participantes del grupo colaborativo.



Ksa :  casa                                          
.
Kso: caso
Bn: bien
Tmbn: también
Nd:  nada
100pre:  siempre
100to:  siento
Vis: visita
¿?:  no entendí
Smpr: siempre
111: unos
Apto: apartamento
Noc:  no se
Cm: como
Vz:  vez
Tng: tengo
Lgr:  lugar
Xfa:  por favor
Hno: hermano
Super: lo maximo
Msg: mensaje
Jf: jefe
Cmst:  ¿como estas?
Cn:  con
Brma: broma
Grax: gracias
=  :  igual
Kmo: como
Aunke: aunque
Konocido : conocido
Kntigo : contigo
Bno :  bueno
Kiero :  quiero
Amy :  amiga
Pueds . Puedes
Vnir : venir
Fvr:  favor
Cn : con
K eta : que esta
Xq:  por que
Xaq:  para que
Stas: estas
Prpar2: preparados
Rto:   rato
Akbo: acabo
D:  de
N:  no
Ygr: llegar
Slmos: salimos
Mñna: mañana
Bsos: besos
× : por
± :   mas o menos
:  más
Lol: risas
Nunk: nunca
Srt: suerte
Q”me123: que me cuentas
Nvms: nos vemos
Vdd: verdad
C:  sé
Bstnt: bastante
Gnt: gente
To2: todos
Qcntas: que cuentas
Ktal.  Que tal
Sld2: saludos
9cito: nuevecito
Nva:  nueva
Dcrt:  decirte
Sr:  ser
Mjor:  mejor
T:  te
Spro:  espero
Nch:  noche
Studr:  estudiar
Inet:  internet
Ntro: nuestro
Ol: hola
Cmstn: como están
Vaca: vacaciones
C/g: cartagena
Ok: de  acuerdo


·          

https://fbstatic-a.akamaihd.net/rsrc.php/v2/y4/r/-PAXP-deijE.gif

Aporte de Maria Angélica Pacheco













Actividad #4. Debate grupal sobre La educación en Colombia.



·                                                                               LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA.

      En la problemática de la educación se cuenta con diversos actores involucrados entre los cuales podemos mencionar: la familia, el gobierno, docentes, entre otros.
 ·     De los antes mencionados podemos concluir que cada uno de ellos cuenta con su cuota de responsabilidad en la deficiencia que se presenta en el sistema educativo aunque hagan repetitivos intentos por evadir, culpándose mutuamente.


·     Con respecto a la realización del ejercicio pudimos comprobar que cada integrante tiene argumentos claros y propios para defender su  punto de vista y así queda demostrado que al retroalimentar el tema enriquecemos nuestro conocimientos.





Aporte de Maria Angélica Pacheco.

Actividad # 3 Audio. Trabajemos para mejorar las relaciones interpersonales apoyados positivamente en la tecnología.

TRABAJEMOS PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES APOYADOS POSITIVAMENTE EN LA TECNOLOGÍA.

Por falta de un uso adecuado de la tecnología se está dando en la actualidad un impacto negativo, que se refleja en el deterioro inconsciente de los procesos de la comunicación entre las personas  que están en un mismo lugar o compartiendo un espacio en común. Las personas sin discriminar  edad, sexo, raza, profesión, estrato social o cultural hacen constantemente uso de las tecnologías y cada vez se dejan atrapar  por ellas perdiendo la esencia que tiene la interacción física con los demás.

El abuso de la tecnología puede ser positivo en su aporte a nivel educativo  y de información,   o negativo, porque  ha conllevado a cambios en la forma tradicional de comunicación entre los seres humanos,  cuyo  impacto se refleja  en el declinamiento que se produce en las relaciones interpersonales, este fenómeno que se multiplica sin parar se ha llevado gran parte de la infancia en  nuestras juventudes  porque son los niños y jóvenes que han transformado sus roles para desenvolverse dentro de  un mundo tecnológico que los absorbe y les ofrece herramientas   como   un celular,  una tableta o cualquier tipo de juego interactivo y  no tienen tiempo de vivir esa etapa de juego y roce con los amigos, ante esto  sería más provechoso crear estrategias para demostrar cómo se debe utilizar de manera positiva la tecnología con sus bondades y así  crear un impacto benéfico al  relacionarnos  con los demás.

Motívate a emplear las bondades que ofrece la tecnología de modo positivo,  para que mejoren las  relaciones interpersonales  y comunícate con calidad con los que tienes cerca y usa las herramientas tecnológicas para acercar a los que están lejos.

Agradezco enormemente el período de tiempo otorgado en esta sesión.



Aporte de Alexandra Franco Maya.


BIBLIOGRAFIA



https://www.youtube.com/watch?v=OKNWzTWtF9k&feature=youtu.be


Esta es la URL correspondiente para el audio.


Actividad 2 . Reseña sobre la Lectura




HACIENDO  DE LA LECTURA UN HABITO

Como todos los seres humanos sabemos que es de importancia fundamental el ejercicio de la lectura en nuestra vida diaria desde las labores más simples, hasta en la realización de las labores más complejas,  por eso en este orden de ideas puedo definir con mucha certeza lo importante que es crear desde niños un buen habito de la lectura para que así a lo largo de la vida podamos enriquecernos con todas las bondades que esta nos ofrece como son mejorar nuestros conocimientos, ampliar cada día más nuestro vocabulario, culturizarnos,  mejorar nuestra ortografía, etc.

Teniendo en cuenta lo expuesto por Estanislao Zuleta, a lo largo de “Sobre la Lectura” en el año 2011, se  amplía la  perspectiva  y se aborda un tema bastante interesante, el problema más básico  que tenemos al leer y es que  en muchas ocasiones nos sucede a todos,  que leemos un texto  por leer y si  no es de nuestro real interés no obtenemos un aprendizaje, lo cual  nos demuestra  lo importante que es adquirir el habito de la lectura desde la infancia, esta debe ser promovida por nuestros padres a través de los cuentos animados,  el uso de las herramienta tecnológicas, que se toman en la actualidad como herramientas para fortalecer este proceso pero sin reemplazar el valor que tiene la lectura tradicional la cual es mucho más dinámica y genera menos problemas en la visión y de cansancio en la vista.

Es momento de hacer una clara invitación  a leer  y a crear en nosotros gusto por la lectura, a que descubramos todas las destrezas que podemos experimentar al leer un libro, estoy totalmente de acuerdo y creo con certeza que la lectura amplia nuestros conocimientos y es la base y complemento de una buena educación, realmente leer nos ilustra y nos permite traspasar fronteras y las barreras del tiempo al permitirnos por medio de los libros conocer  otras culturas o historia y costumbres de nuestros antepasados. 

Se debe tener en cuenta la lectura con todas sus ventajas para que así esta se promueva en las nuevas generaciones y seamos los que promovamos en los niños este hábito que  trae consigo tantos beneficios de manera personal tanto en el desarrollo académico y profesional.





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Análisis Sobre La Lectura Texto De Estanislao Zuleta.BuenasTareas.com. Recuperado 08, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Análisis-Sobre-La-Lectura-Texto-De/2618274.html

La lectura. Audio en línea. (2009,08).


Aporte de Alexandra Franco Maya.