Características de la oralidad:
La Oralidad es
el medio y la expresión verbal de las sociedades donde las ciencias de la
biología de literalidad, especialmente escritura e imprenta, no son familiares
a la mayoría de la población. El estudio de la oralidad está fuertemente
relacionado con el estudio de la tradición oral.
Sin embargo,
en sus implicaciones más amplias, se relaciona implícitamente con todos los
aspectos de la economía, política, desarrollo institucional y humano de las
sociedades orales. El estudio de la oralidad tiene consecuencias importantes
para el desarrollo internacional, especialmente en relación a la meta de
erradicar la pobreza así como en
el proceso de globalización.
Las sociedades
humanas prehistóricas se formaron sobre la base de la intercomunicación a
través del lenguaje. Durante muchísimos años los hombres manejaron sus asuntos
a través del uso exclusivo del lenguaje oral. El comportamiento, el
razonamiento y las reacciones eran orales. La oralidad es pues, en parte, una
herencia, algo que nos viene desde lejos, algo que, como el caminar erguidos,
nos ha regalado la evolución.
Y se define en dos
partes:
1- Oralidad
primaria: ONG define a la oralidad primaria como la forma de comunicarse de
las culturas con un carácter de permanencia.
2- Oralidad
secundaria: La cultura está dominada por las formas orales de la
comunicación de masas, la instrumentación de las tecnologías de comunicación y
el uso de un lenguaje altamente sofisticado. Esta oralidad se manifiesta
principalmente en las sociedades avanzadas, que poseen la escritura como
soporte de la memoria.
Aporte de Gloria Ariza
No hay comentarios:
Publicar un comentario